DEL COMERCIO Y LA INDUSTRIA EN SALMERÓN ENTRE LOS SIGLOS XIX Y XX (II): TOMATE AL NATURAL: LA SALMERONTINA

DEL COMERCIO Y LA INDUSTRIA EN SALMERÓN ENTRE LOS SIGLOS XIX Y XX (II): TOMATE AL NATURAL: LA SALMERONTINA

Este trabajo es debido a nuestro paisano y amigo Tomás Santana Rey. Yo únicamente le he ayudado con una investigación en los fondos de la Prensa Histórica y he retocado la redacción final.

Salmerón, durante el siglo XIX y principios del XX, tenía muy escasa industria. Si exceptuamos los importantes talleres de herrería que tuvo Francisco Ramón en torno a 1850, apenas la actividad de tres o cuatro molinos harineros y dos aceiteros comprendían toda actividad económica que no estuviera ligada a la explotación agrícola y ganadera, dejando aparte el comercio. La situación de los habitantes de la villa durante la primera década del pasado siglo presentaba condiciones duras: una economía que dependía de los rigores del clima, impuestos, carestía y la lacra del caciquismo que emponzoñaba la vida local.

Continue reading

CARNAVALES 2024 EN SALMERÓN

CARNAVALES 2024 EN SALMERÓN

El sábado día 10 se celebró una gran jornada cultural en Salmerón, centrada toda ella en torno a los Carnavales y las botargas salmeronenses: las Mascaritas y el Tío Alhiguí. Los eventos dieron comienzo con la entrega, por parte de la Asociación Cultural CEAR, de la distinción de Mascarita de Honor a la folclorista Isabel Nolasco, como reconocimiento a su labor en pro de la recuperación de las botargas de la provincia.

Continue reading

UN OBJETO POSTAL DE SALMERÓN DE 1851

UN OBJETO POSTAL DE SALMERÓN DE 1851

En varias ocasiones he manifestado mi afición por el coleccionismo de libros antiguos sobre Guadalajara y La Alcarria, en general. Pero también, cuando sale la ocasión, procuro comprar todo tipo de papeles antiguos que hagan referencia a Salmerón y a Continue reading

LA ELABORACIÓN DEL VINO: COCEDEROS DE SALMERÓN

LA ELABORACIÓN DEL VINO: COCEDEROS DE SALMERÓN

En la economía familiar de Salmerón de la época preindustrial era fundamental el autoabastecimiento de materias primas: cereales para el pan, olivas para tener aceite y viñas con cuyas uvas se elaboraba el vino. Tres elementos fundamentales para la economía alcarreña, castellana y mediterránea en general. En cada casa, en mayor o menor medida, dependiendo de su posición social y económica, se tenían estos bienes procedentes de la tierra.

Continue reading

La puerta sur del templo o «puertas antoneras»

La puerta sur del templo o «puertas antoneras»

Si hay un rincón bonito en Salmerón y que se preste para fotografías de difusión turística, ese es el que forman la confluencia de las calles de la Tercia, del Arco y del Viento. En este lugar predomina un majestuoso arco arbotante que refuerza la sujeción de la iglesia con las casas que están enfrente y, cómo no, la más hermosa de las portadas del templo, conocida popularmente como “Puertas Antoneras”.

Continue reading