Actividades del día de Difuntos

No os perdáis las actividades de celebración del día de Difuntos, el 2 de noviembre. Recuperaremos tradiciones de nuestro pueblo, sin renunciar a los bailes y diversiones actuales. Participan la Asociación Cultural CEAR, la Asociación de Mujeres «Virgen del Puerto» Sigue leyendo

AMURUSA informa

Información respecto a actividades de las fechas de los Santos y previas a Navidad.

Don Guillermo Hualde Falcón

Fue religioso del hábito de Santiago, Capellán de Honor y Predicador del Rey, Dignidad de Chantre y Canónigo de la Santa Iglesia Catedral de Cuenca, Procurador General de las Órdenes Militares, Examinador Sinodal, Consejero de Estado e Inquisidor.

Nacido en Sigue leyendo

El Ayuntamiento informa

El Ayuntamiento quiere volver a poner en marcha la ayuda a domicilio, todas las personas interesadas lo comuniquen lo antes posible, muchas gracias.

Las josas

Las josas son un dulce típicamente alcarreño, pero que sólo reciben este nombre en Salmerón (quizá en alguna localidad muy cercana, aunque lo desconozco), mientras en Alcocer, sólo a 14 kms.  se llaman uveros y en otras zonas, como Sigüenza, Sigue leyendo

Bernabé Malo de Poveda y Écija

Bernabé Malo de Poveda y Écija.

Nacido en Salmerón en 1844, hijo de José Malo Poveda y de María Écija, estudió medicina en la Universidad Central de Madrid donde se doctoró y se especializó en el tratamiento de la tuberculosis, Sigue leyendo

Agua y fuentes en Salmerón.

Salmerón ha sido tierra de buenas aguas que han ayudado a que durante siglo fueran muy productivas sus tierras de regadío. En 1787, cuando el párroco de Salmerón responde al interrogatorio oficial que se hizo en el reino y que Sigue leyendo

Las cuevas del término

Una de las características del término de Salmerón es la presencia de multitud de cuevas excavadas en la roca por mano humana en épocas remotas. En este artículo repasamos sus peculiaridades y, en su caso, sus leyendas.

El pueblo de Salmerón Sigue leyendo