La réplica del desaparecido sepulcro de Doña Mayor Guillén, señora de Alcocer, Salmerón y Valdeolivas

La réplica del desaparecido sepulcro de Doña Mayor Guillén, señora de Alcocer, Salmerón y Valdeolivas

Desde noviembre de 2021 hasta noviembre de 2022 se celebraron actividades por los 800 años del nacimiento de Alfonso X El Sabio en distintos lugares de España. Precisamente, nuestra comarca, la Hoya del Infantado, y Salmerón con ella, debe sus orígenes a una historia de amor juvenil del rey erudito, que tuvo una relación estable con la noble doña Mayor Guillén de Guzmán.

Continue reading

De apellidos de Salmerón y casos peculiares en las partidas de defunción del pueblo durante el siglo XIX

De apellidos de Salmerón y casos peculiares en las partidas de defunción del pueblo durante el siglo XIX

He estado revisando los archivos parroquiales digitalizados de Salmerón. En principio, iba buscando datos sobre mis tatarabuelos y algunos he encontrado, pero ya he hecho una primera cala en los libros de matrimonios y defunciones de todo el siglo XIX. Naturalmente, en los que se conservan, porque faltan algunos que debieron perderse.

Continue reading

Salmeroncillos en las Relaciones Geográficas de Tomás López

Salmeroncillos en las Relaciones Geográficas de Tomás López

Tomás López de Vargas Machuca (1730- 1802) fue un geógrafo y cartógrafo español, que llegó a tener el rango de Geógrafo del Rey y que el monarca puso al mando de su Gabinete de Geografía. El proyecto ambicioso de Tomás López era hacer un Atlas Geográfico de España. Para ello, a partir de 1766 comenzó a enviar un cuestionario de 14 preguntas a todos los párrocos de los pueblos del reino, a la vez que les solicitaban que le incluyeran un pequeño mapa de un radio de tres leguas alrededor del municipio.

Continue reading

Castilforte en las Relaciones Geográficas de Tomás López

Castilforte en las Relaciones Geográficas de Tomás López

El cartógrafo Tomás López de Vargas Machuca (1730- 1802), Geógrafo Real en tiempos de Carlos III, hizo una encuesta a todos los párrocos de España con el fin de obtener datos de sus localidades para completar su Atlas Geográfico de España. Para ello, también solicitaba que le incluyeran un pequeño mapa de un radio de tres leguas alrededor del municipio. El cura de Castilforte, a la sazón, don Manuel Garrido, contestó a la encuesta en abril de 1787, e incluyó un precioso y detallado mapa del término y lugares colindantes, del que da detallada explicación al final de la cuarta y última página del texto. Además, a diferencia de las respuestas de otros párrocos de la zona, la redacción y el mapa de don Manuel son autógrafos, ya que tenía una excelente caligrafía.

Continue reading

Cuevas o bodegas subterráneas en Salmerón

Cuevas o bodegas subterráneas en Salmerón

Casi todo el caserío de Salmerón, por lo menos aquel en el que se han conservado las construcciones antiguas, tiene minado su subsuelo por galerías y corredores que, en origen, secomunicaban entre sí. Los primeros datos escritos que tenemos de ellos aparecen en las respuestas al Catastro de La Ensenada, en 1752. Allí cada vecino describe las estancias que tiene en su vivienda (normalmente, planta baja, piso superior y cámara) y es una constante la referencia a estas cuevas que, en ese momento, ya se utilizan como bodegas particulares, según se describen las tinajas que hay en ella, y algunas de las cuales todavía se conservan.

Continue reading

Reapertura de La Mazmorra

Reapertura de La Mazmorra

Presentamos la estupenda noticia de que nuestra querida Mazmorra ha vuelto a abrir el día 23 de junio, con sus instalaciones remozadas. Vanessa y Vicky han venido a nuestro pueblo para reflotar este negocio tan necesario para los vecinos y amigos de Salmerón.

Continue reading