Nacido en Salmerón, hijo de don Joaquín Bernardo de Hualde y de doña Paula de Trúpita, suponemos que muy a finales del siglo XVIII (post 1793, fecha del casamiento de sus padres), fue bautizado Sigue leyendo →
Sabemos que por Salmerón pasa un trozo del Camino de Santiago que viene desde Levante, conocido como «la ruta de la lana», porque era la misma trayectoria que seguían los tratantes en paños que iban a vender a las grandes Sigue leyendo →
Ayer tuvo lugar, con un tiempo espléndido, la tradicional romería a la Virgen del Puerto de Salmerón. La procesión salió de la iglesia parroquial y bajó por la carretera hasta la ermita, donde se celebró la Santa Misa, previa a Sigue leyendo →
El próximo sábado 28 de mayo tenemos nuestra tradicional cita con la romería de la Virgen del Puerto. Quienes tengáis traje de alcarreña o alcarreño, por favor, ponéoslos para acompañar a la Virgen.
La ermita de la Virgen del Puerto, a unos dos kilómetros de Salmerón, es la única que queda en pie de las más de diez que llegó a tener el pueblo. Esta pequeña edificación estaba próxima al convento de frailes Sigue leyendo →
Si hay un medio de locomoción que cambió el mundo en el siglo XIX ese fue el ferrocarril. También a España llegó este transporte al inaugurarse primero la línea Barcelona-Mataró en 1848 y Madrid-Aranjuez en 1851. Sigue leyendo →
Una de las cosas interesantes de Salmerón sería saber el origen de las antiguas casonas nobles que aún quedan en la villa. Éstas, que ostentaron antaño escudos en sus fachadas para dar cuenta de su linaje, actualmente resultan anónimas y Sigue leyendo →
Recientemente se ha arreglado el reloj que ha regido la vida de Salmerón durante los últimos 107 años. Este reloj es un importante elemento patrimonial del pueblo y de su plaza. Se trata de una pieza de esfera iluminada y Sigue leyendo →
Salmerón tiene una peculiar característica urbanística que lo diferencia de otros muchos pueblos y es que tiene dos plazas unidas por la enorme mole de su templo parroquial: la Plaza Mayor y la que hoy se llama Plaza de la Sigue leyendo →
Traigo aquí la crónica periodística de las fiestas de 1964. Yo entonces tenía un año y vivía en el pueblo y, aunque, naturalmente, no me acuerdo de nada, sí que sé que me han contado a veces lo que sucedió Sigue leyendo →