Las josas

Las josas son un dulce típicamente alcarreño, pero que sólo reciben este nombre en Salmerón (quizá en alguna localidad muy cercana, aunque lo desconozco), mientras en Alcocer, sólo a 14 kms.  se llaman uveros y en otras zonas, como Sigüenza, Sigue leyendo

La Patente

Una antigua tradición de Salmerón, así como de los pueblos de la zona, era el pago de “La Patente”. Consistía en que, si un mozo de otro pueblo pretendía a una chica del pueblo en cuestión, tenía que pagar unas Sigue leyendo

Gastronomía de Salmerón

La gastronomía de Salmerón es común a la de otros lugares de Guadalajara y de Cuenca. Hay platos que estaban reservadas para ciertos momentos del año y algunos de ellos hoy han caído en desuso.  

Sigue leyendo

Leyendas de Salmerón

Repasamos las más conocidas leyendas  que se han transmitido entre los salmeronenses de generación en generación, especialmente la de la serpiente de  la cueva de la  Virgen del Puerto y la de la «mora encantada» del cerro de Alvaráñez.

Dos son Sigue leyendo

La arquitectura popular en Salmerón

Durante siglos la construcción popular de Salmerón ha sido la llamada casa de entramado y la vivienda estaba distribuida en función de las necesidades familiares propias de la sociedad preindustrial. Actualmente apenas quedan ejemplos de este tipo de arquitectura, pero no Sigue leyendo

Los oficios (I): los yeseros

Durante muchos años, uno de los medios de subsistencia que tenían varias familias de Salmerón era el oficio de yeseros, mediante la explotación de las canteras de yeso del término, llamadas las Albarizas. El nombre del paraje tiene que ver Sigue leyendo