Si hay un medio de locomoción que cambió el mundo en el siglo XIX ese fue el ferrocarril. También a España llegó este transporte al inaugurarse primero la línea Barcelona-Mataró en 1848 y Madrid-Aranjuez en 1851. Sigue leyendo →
Traigo aquí la crónica periodística de las fiestas de 1964. Yo entonces tenía un año y vivía en el pueblo y, aunque, naturalmente, no me acuerdo de nada, sí que sé que me han contado a veces lo que sucedió Sigue leyendo →
Traemos a esta sección el texto
de un periódico de 1814, el Procurador General del Rey y la Nación,
dando cuenta de los actos celebrados en Salmerón con ocasión del regreso de
Fernando VII y de la promulgación de Sigue leyendo →
Quienes ya vamos teniendo una edad recordamos cómo en nuestra infancia, cuando aún no todas las familias podían tener un coche, para ir a Salmerón desde Madrid teníamos que coger un tren Madrid-Guadalajara y, ya en la capital de la Sigue leyendo →
El Diario Médico de Avisos del 28 de agosto de 1835, dos años después de morir Fernando VII, anuncia una vacante de médico en Salmerón, «en lo mejor de la Alcarria», dice, y coincido con ello. El caso es que Sigue leyendo →
En El Nuevo diario de Madrid de julio de 1921, en pleno Trienio Constitucional, bajo el reinado de Fernando VII, se requiere maestro para Salmerón, bajo examen en que le piden saber leer, escribir, doctrina Cristiana y, según pintaban los Sigue leyendo →
Hemos encontrado la más antigua crónica escrita sobre las fiestas de Salmerón. Se trata de una noticia de la prensa de Madrid aparecida en El eco del Comercio del 1 de octubre de 1841. Cuenta las fiestas de Salmerón en Sigue leyendo →
En 1835 el Boletín Oficial de la Provincia anunciaba la construcción de dos hornos nuevos municipales en Salmerón. Con toda probabilidad serían en de La Llana (que ha funcionado hasta la posguerra) y el de la calle del Horno.
La revista El Áncora daba cuenta en 23 de agosto de 1850 de que se encontraba en Salmerón don Basilio Sebastián Castellanos de Losada, arqueólogo de la Biblioteca Nacional que llegaría tiempo después a ser Director del Museo Arqueológico. A decir Sigue leyendo →
El periódico madrileño La Época del día 25 de julio de 1850 daba cuenta de la construcción de una fuente pública en Salmerón, costeada por los vecinos, con agua traída de la Quebrada, que se quedó de momento a medio Sigue leyendo →