Nacido en Salmerón, hijo de don Joaquín Bernardo de Hualde y de doña Paula de Trúpita, suponemos que muy a finales del siglo XVIII (post 1793, fecha del casamiento de sus padres), fue bautizado Sigue leyendo →
La ermita de la Virgen del Puerto, a unos dos kilómetros de Salmerón, es la única que queda en pie de las más de diez que llegó a tener el pueblo. Esta pequeña edificación estaba próxima al convento de frailes Sigue leyendo →
Si hay un medio de locomoción que cambió el mundo en el siglo XIX ese fue el ferrocarril. También a España llegó este transporte al inaugurarse primero la línea Barcelona-Mataró en 1848 y Madrid-Aranjuez en 1851. Sigue leyendo →
Traigo aquí la crónica periodística de las fiestas de 1964. Yo entonces tenía un año y vivía en el pueblo y, aunque, naturalmente, no me acuerdo de nada, sí que sé que me han contado a veces lo que sucedió Sigue leyendo →
Traemos a esta sección el texto
de un periódico de 1814, el Procurador General del Rey y la Nación,
dando cuenta de los actos celebrados en Salmerón con ocasión del regreso de
Fernando VII y de la promulgación de Sigue leyendo →
Quienes ya vamos teniendo una edad recordamos cómo en nuestra infancia, cuando aún no todas las familias podían tener un coche, para ir a Salmerón desde Madrid teníamos que coger un tren Madrid-Guadalajara y, ya en la capital de la Sigue leyendo →
En esta entrada voy a hablar de una fiesta que no he vivido, pero de la que me he informado, tanto por la tradición oral de los más ancianos, como por el testimonio de la prensa histórica. Se trata de Sigue leyendo →
Fue religioso del hábito de Santiago, Capellán de Honor y Predicador del Rey, Dignidad de Chantre y Canónigo de la Santa Iglesia Catedral de Cuenca, Procurador General de las Órdenes Militares, Examinador Sinodal, Consejero de Estado e Inquisidor.
Las josas son un dulce típicamente alcarreño, pero que sólo reciben este nombre en Salmerón (quizá en alguna localidad muy cercana, aunque lo desconozco), mientras en Alcocer, sólo a 14 kms. se llaman uveros y en otras zonas, como Sigüenza, Sigue leyendo →
Nacido en Salmerón en 1844, hijo de José Malo Poveda y de María Écija, estudió medicina en la Universidad Central de Madrid donde se doctoró y se especializó en el tratamiento de la tuberculosis, Sigue leyendo →