El traje tradicional de la mujer alcarreña

El traje tradicional de la mujer alcarreña

Es difícil reproducir con seguridad cómo eran las vestimentas que llevaban nuestras antepasadas allá por mitas del siglo XIX. También hay que tener en cuenta que no serían lo mismo los humildes trajes de diario que los de los días de fiesta. En la actualidad contamos con algunas imágenes de época que nos indican cómo pudo ser la indumentaria habitual de las alcarreñas de antaño. Éstas bien son fotografías, que dan mayor veracidad, o grabados que pueden estar más idealizados.

En realidad, el traje de alcarreña consistía en una falda de lana con vuelo bordada, en principio con dibujos negros. Esta falda o refajo iba colocada sobre las enaguas y éstas sobre los pololos, una especie de pantalones que, como ropa interior, llegaban a media pantorrilla. El color de la falda era mayoritariamente rojo oscuro, aunque también se utilizaba el amarillo en ocasiones más festivas (se ensuciaba más), mientras que, sorprendentemente, el azul lo llevaban las viudas. Eso no quita de que también existieran faldas en colores verdes o pardos o de cualquiera que tiñera el trozo de lana que hubiera podido conseguir la mujer.

Bajo la falda se remetía la blusa, negra, con jaretas, cuello de tira alta y mangas abullonadas, rematado cuello, puños y botonadura con puntilla de bolillos blanca. Sobre la blusa iba el pañuelo de lana sin fleco, de los llamados “de cien colores” o de seda con flecos y bordados de flores y pájaros. Si la mujer elegía, por su clase social más elevada, en lugar de llevar blusa llevar chambra, en ese caso no se usaba pañuelo.

Las joyas, al ser provincia pobre, solían ser de oro bajo y coral, o de plata. Destacaban los pendientes largos, un broche a modo de camafeo, sortijas, pulseras, etc.

El conjunto se completaba con mandil largo (hoy día se ha acortado para que se vean los dibujos de la falda) y faltriquera o faldiquera (una pequeña bolsa para llevar el dinero), además de las medias tejidas a aguja y zapatilla alcarreña o zapato de medio tacón, abrochado con lazo.

La ruptura que supuso la guerra civil y la acción de la Sección Femenina, que homogeneizó en buena medida los trajes regionales de diversos lugares, nos han hecho perder fuentes más directas.

Para la recreación y recuperación de esta indumentaria resulta imprescindible el artículo de José Antonio Alonso Ramos, en Cuadernos de Etnografía de Guadalajara, año 1991, tomo 17, páginas 85-94 https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=3362 , al que se debe añadir el de Antonio Herrera Casado, de 1974, muy útil por cuanto distingue los trajes de las distintas zonas de Guadalajara y las de la Alcarria Alta, Media y Baja http://www.herreracasado.com/1974/07/20/el-traje-popular-alcarreno/. Para la adulteración de los trajes regionales que supuso la acción de la Sección Femenina es básico el artículo que encontraréis en http://www.gazeta-antropologia.es/?p=1432.

Hay que decir que las mujeres de Salmerón, hace ya más de una década, intentaron recuperar la indumentaria tradicional elaborando sus propios trajes. Como curiosidad, me contaron que la blusa negra de los trajes la cortaron según los patrones de la parte superior de un vestido de la Virgen de los Dolores que procedía del traje de novia de doña Magdalena Herrero, esposa de don Rafael Piquenque, aún en la primera mitad del siglo XX. Si alguna persona sabe más sobre esta recuperación de los trajes populares nos encantará leer la información que pueda darnos.

Os dejo unas imágenes antiguas comentadas para que vosotros mismos juzguéis y la recreación actual.

La más antigua es un grabado de 1873, perteneciente a la publicación titulada Las mujeres españolas, portuguesas y americanas. Editorial Miguel Guijarro, Madrid, 1873. Tengo que decir que tuve ocasión de comprarlo y lo tengo enmarcado en mi casa y de ahí he tomado la foto.

La siguiente es una postal con la imagen realizada por el famoso fotógrafo Laurent en 1878. En esta fecha, con ocasión de la boda del rey Alfonso XII con su prima la famosa reina Mercedes, en enero de aquel año, las Diputaciones Provinciales enviaron a Madrid grupos de paisanos que, ataviados con los trajes característicos de cada lugar, cantaban y bailaban en las calles y ante los reyes. Aprovechando la ocasión, la Sociedad Antropológica Española encargo al fotógrafo Jean Laurent la realización de una serie de fotografías de los grupos y de las parejas con el fin de mostrar su indumentaria. Aquí he rescatado el de alcarreña.

Años después apareció en un reportaje de la revista Blanco y Negro del 26 de diciembre de 1896, bajo el epígrafe “Tipos Populares. Alcarreños”. No tengo buena reproducción de la fotografía y el acceso a ese número de la revista está restringido en la Hemeroteca Digital, por lo que no puedo leer el reportaje.

También tenemos una postal titulada Alcarreña (Guadalajara). De la serie Hauser y Menet nº 552 Romo y Fussel, tipos nacionales. Se puede datar entre 1891 y 1904.

La siguientes, llamadas “alcarreños” y “tipos de Guadalajara” también parecen notablemente antiguas.

A ellas les siguen unas ilustraciones con toda probabilidad anteriores a 1939.

Tenemos también una comparación entre el traje de una pareja de las “tierras altas” de Guadalajara y el traje recreado y homogeneizado por la Sección Femenina. Como curiosidad, pertenece a una colección de Eva Perón. Como regalo a la entonces primera dama argentina, y en pago de la ayuda económica de su marido a España, se le hizo un homenaje en la Plaza Mayor de Madrid, en junio de 1947, donde las cincuenta provincias españolas le entregaron una colección de trajes regionales.

Hay otrs, ya de los años 70, que apareció en distintas publicaciones, incluso publicitarias.

Casi para el final presento la titulada «Vendedores de nueces y arrope», que tengo que confesar que no sé a qué época puede partenecer.

La última en el tiempo somos la gente de Salmerón con el traje alcarreño, en la puerta de la iglesia el día del Cristo, el 14 de septiembre de 2019. El último antes de la pandemia.

#Salmerón #hoyadelinfantado #historiadelaalcarria #patrimoniodeguadalajara #pueblosconencanto #indumentariadeguadalajara #trajesdealcarreña

Deja una respuesta