Hemos encontrado la más antigua crónica escrita sobre las fiestas de Salmerón. Se trata de una noticia de la prensa de Madrid aparecida en El eco …
En 1835 el Boletín Oficial de la Provincia anunciaba la construcción de dos hornos nuevos municipales en Salmerón. Con toda probabilidad serían en …
La revista El Áncora daba cuenta en 23 de agosto de 1850 de que se encontraba en Salmerón don Basilio Sebastián Castellanos de Losada, arqueólogo …
El periódico madrileño La Época del día 25 de julio de 1850 daba cuenta de la construcción de una fuente pública en Salmerón, costeada por los …
Desde el día 8 de julio y hasta el 31 del mismo mes se encuentra abierta en El Pósito la exposición "Río Garigay", a partir de fotografías …
A finales del siglo XIX Salmerón tenía una población de más de 1500 habitantes. Por un Real decreto de 30 de diciembre de1890, las poblaciones que …
Aviso de la Asociación de amigos de Villaescusa de Palositos:El próximo fin de semana, Villaescusa de Palositos, volverá a ser noticia por …
El próximo día 19 de mayo tendrá lugar en Salmerón un Encuentro de Peregrinos. Los visitantes serán acogidos por las autoridades y, tras una visita…
Gracias al entusiasmo de los vecinos este año la iglesia de Salmerón ha sido el marco del canto de los Mayos a la Virgen. Aquí queda el testimonio …
Según los datos recogidos en el Diccionario Geográfico Universal por Una Sociedad de Literatos. Dedicada a la Reina Isabel II y publicado en …
Dirección: Plaza Mayor, s/nTeléfono:: 949358180Correo electrónico: Aytosalmeron@gmail.com El Ayuntamiento está compuesto por dos concejales de ARGA, dos del PP y uno del PSOE. El Alcalde es don Óscar Balcones Calvo.
Una de las cosas interesantes de Salmerón sería saber el origen de las antiguas casonas nobles que aún quedan en la villa. Éstas, que ostentaron …
Hace unos años se ha arreglado el reloj que ha regido la vida de Salmerón durante los últimos 107 años. Este reloj es un importante elemento …
Salmerón tiene una peculiar característica urbanística que lo diferencia de otros muchos pueblos y es que tiene dos plazas unidas por la enorme …
Traigo aquí la crónica periodística de las fiestas de 1964. Yo entonces tenía un año y vivía en el pueblo y, aunque, naturalmente, no me acuerdo de…
San Matías es el segundo patrón de Salmerón, después del Santo Cristo de la Buena Muerte. Su fiesta se celebraba tradicionalmente el 24 de febrero …
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.