Fauna de Salmerón

Fauna de Salmerón

Descripción de la Fauna de Salmerón, contribuido por Jorge Regidor y Javier Regidor

AVES

Las aves es una de las familias más difíciles de observar, pues se requiere de una importante base de conocimientos ornitológicos y de un material óptico óptimo. Además, confiere una gran diversidad científica entre las aves nidificantes, las sedentarias, las migratorias y las invernantes.

Continue reading

Datos Geográficos, Climáticos y Geológicos

Datos Geográficos, Climáticos y Geológicos

Situación geográfica, estadísticas meteorológicas y breve descripción geológica del término de Salmerón.

Salmerón es un pueblo perteneciente a la comarca de la Alcarria en la provincia de Guadalajara. Está situado en uno de los lugares más privilegiados de la denominada Hoya del Infantado, vasta extensión de terreno llana. En la zona destacan los campos de cultivo de secano -entre los que sobresale el trigo y la cebada- y, por otra parte, las huertas, choperas, pastos y olivares. En general, es una tierra fértil y productiva. La economía de la comarca se centra en la agricultura, para la que utiliza el sistema de barbecho.

Continue reading

Cómo llegar

Cómo llegar

Son varias las vías de comunicación que se pueden seguir para llegar al pueblo de Salmerón, situado en la comarca de la Alcarria y dentro de la provincia de Guadalajara

Continue reading

Tomar unas tapas en el Bar El Cazador.

Tomar unas tapas en el Bar El Cazador.

Si quieres tomar café por la mañana o te apetece tomar unas cervezas y un tapeo al mediodía o por la tarde, en el Bar El Cazador, situado en la calle Mediodía, puedes tomar unos torreznos, chorizo casero o lomo de la olla. Un local amplio que en invierno está perfectamente climatizado con una acogedora estufa de pellets. Si lo encargas, también te pueden hacer unos pollos asados para el día que no te apetezca guisar.

Continue reading

Tomar una copa en La Mazmorra

Tomar una copa en La Mazmorra

Salmerón cuenta desde hace más de tres décadas con un local en el que puedes tomar una cerveza o el vermú antes de comer, o unas copas por la noche. El nombre de La Mazmorra le viene de estar situado en los bajos de lo que fue La Casa de la Inquisición, en cuya sala superior se celebraban los juicios. Aunque conserva la interesante estructura de la antigua cárcel, la decoración con fotos antiguas de la localidad y pueblos cercanos y la luz suave lo hacen un lugar ideal para la conversación entre amigos.

Continue reading

En la raya de Cuenca (1918)

En la raya de Cuenca (1918)

Con el nombre de En la raya de Cuenca se publicó esta semblanza de nuestra tierra en la sección A través de la región del períodico La Crónica del 28 de marzo de 1918. En ella se describe en prosa poética un viaje a lomos de caballerías entre Salmerón y Alcantud.

Continue reading

Salmerón por Serrano Belinchón (1980)

Salmerón por Serrano Belinchón (1980)

El presente artículo fue publicado por el periodista alcarreño José Serrano Belinchón en el periódico Nueva Alcarria, en su sección Plaza Mayor, en junio del ya lejano 1980. El cuadro de la tarde salmeronense y la evocación de circunstancias (las sombras de la carretera, el viejo Ayuntamiento) y personas (Ramón, Rogelio) desaparecidas hacen de ésta una semblanza nostálgica para el lector del siglo XXI.

Continue reading

Sellos de Salmerón (siglo XIX)

Sellos de Salmerón (siglo XIX)

Estos son los sellos que se utilizaron en el Ayuntamiento de la villa de Salmerón durante el siglo XIX.EL primero de ellos reproduce el que fue escudo de Salmerón al menos desde el siglo XVII. Se trata de las armas de la familia Silva, que por estas fechas pasaron a unirse con los Duques del Infantado, señores del lugar.

Continue reading

Inauguración de la Fuente Grande en 1915

Inauguración de la Fuente Grande en 1915

El 25 de Septiembre de 1915, la prensa de Guadalajara (La Crónica) recogía de esta manera las celebraciones por la inauguración de la llamada Fuente Grande, en la actual plazuela de la Mazmorra, coincidiendo con la fiesta patronal de Salmerón de aquel año. La memoria local recordaba este hecho como influencia del caciquismo ejercido en el pueblo por en Conde de Romanones.

Continue reading