Antiguo poema a la Virgen del Puerto

Antiguo poema a la Virgen del Puerto

Documento casi «arqueológico» resulta este antiguo poema a la Virgen del Puerto, que data de una fecha anterior a las Desamortizaciones y a la Guerra Civil que acabaron con el Convento de  Agustinos y con la imagen de la Virgen respectivamente.

Continue reading

Los Mayos de Salmerón (I): Mayos a la Virgen

Los Mayos de Salmerón (I): Mayos a la Virgen

El único testimonio de lírica tradicional salmeronense que cuenta con más de un siglo de antigüedad. Muy similar en su concepción al texto de otros mayos de diversos pueblos de Guadalajara, presenta la peculiaridad local de mencionar algunos de los santos más venerados de Salmerón, así como alguna alusión a ciertos  microtopónimos del pueblo.

Continue reading

Himno al Santo Cristo de la Buena Muerte

Himno al Santo Cristo de la Buena Muerte

Himno del Santo Patrón de  nuestro pueblo, tradicionalmente se cantaba durante su novena y triduo y en la procesión del catorce de septiembre. Hoy también se canta  en la Fiesta Mayor -trasladada a la tercera semana de agosto-, y en las procesiones de Semana Santa. No sabemos con exactitud su antigüedad, pero puede ser anterior a 1936.

Continue reading

ROMANCE DEL CONDE FLORES

ROMANCE DEL CONDE FLORES

Es uno de los romances españoles más populares y presenta cientos de versiones que están extendidas por toda la península, desde Cantabria y Asturias hasta Almería. También existen versiones en Portugal y se conocen entre los judíos Sefarditas, lo que avala su antigüedad.  

Continue reading

La Peña de San Román en la prensa del siglo XIX

La Peña de San Román en la prensa del siglo XIX

El Semanario Pintoresco Español fue una revista fundada por don Ramón de Mesonero Romanos en 1836, en pleno fragor de la Primera Guerra Carlista. Considerada como prototipo de la prensa del Romanticismo Español, parte de su interés residía en acercar al público leyendas, tradiciones o historias más o menos noveladas de los más diversos lugares del territorio hispano.De manera que, al menos para mí, ha resultado sorprendente, también el Semanario llegó a incluir una curiosidad “pintoresca” de Salmerón.

Continue reading