La Iglesia de Salmerón

La Iglesia de Salmerón

Construida a lo largo de varios siglos, la iglesia de Salmerón presenta elementos de diversos estilos arquitectónicos, aunque las trazas principales son de corte gótico. Son dignas de mención sus tres portadas y en las capillas de su interior resuenan ecos de antiguas noblezas.

Continue reading

La Plaza Mayor

La Plaza Mayor

La Plaza Mayor de Salmerón, con el tipismo que le confieren sus soportales, es una de las más hermosas de toda la provincia de Guadalajara. Hablaremos aquí sobre su configuración y sobre las noticias históricas que se poseen sobre ella y sus edificios.

Continue reading

Antigua cárcel y pósito

Antigua cárcel y pósito

En la calle Mayor de Salmerón se encuentra un caserón de sillares donde estuvieron situadas las antiguas escuelas. El edificio, uno de los más antiguos del pueblo, tiene una curiosa historia, ya que fue cárcel, pósito municipal e, incluso, en algunas épocas, se habilitó como Casa Consistorial.

Continue reading

Fuente Grande

Fuente Grande

La «Fuente Grande», que era una de las que frecuentaban las salmeronenses para buscar agua cuando ésta aún no llegaba a las casas, se sitúa en un jardincillo en las traseras del edificio de la antigua cárcel. Lugar dedicado al esparcimiento desde hace muchos años, hoy se encuentra junto al local de copas llamado «La Mazmorra».

Continue reading

La Casa Albisúa de Salmerón en el viaja alcarreño de Castellanos de Losada

La Casa Albisúa de Salmerón en el viaja alcarreño de Castellanos de Losada

Por la historia que voy a contar hoy tengo especial cariño. Y es que es la primera cosa que escribí públicamente sobre Salmerón, allá por el año 2000, cuando comencé a tener un internet aún rudimentario en casa. Y es que, además, es una historia que fui rastreando poco a poco, primero a través de datos de tradición oral que luego fueron confirmados por el hallazgo de un librito en una tienda de anticuario y ampliados en horas de búsqueda en la Biblioteca Nacional. Es la historia de una casona de Salmerón muy cercana a mi hogar y a cuya sombra prácticamente he pasado mi infancia. Es la historia de la que fue la Casa Albisúa y espero que la disfrutéis. Vamos con ella.

Continue reading

Virgen del Puerto: un monasterio olvidado de la provincia de Guadalajara

Virgen del Puerto: un monasterio olvidado de la provincia de Guadalajara

La ermita de la Virgen del Puerto, situada a poco más de un kilómetro de Salmerón, es el último vestigio de lo que fue un enclave monastico agustino de época bajomedieval. A unos dos kilómetros de Salmerón, en la margen izquierda de la carretera que conduce al pueblo desde la capital de la provincia, estuvo en su día situado el hoy desaparecido monasterio de Nuestra Señora del Puerto. En la actualidad sólo la presencia de un pequeño humilladero dedicado a esta advocación de la Virgen recuerda el lugar en el que estuvo enclavado el cenobio. Sin embargo, leyenda oral y antiguos documentos nos hablan de la historia del monasterio, hoy en buena medida olvidada.

Continue reading

Ciclo festivo tradicional de Salmerón

Ciclo festivo tradicional de Salmerón

Incluimos en esta sección no sólo las fiestas que se celebran en la actualidad, sino las que hace años que dejaron de celebrarse, sobre todo después de que la ruptura que supuso la Guerra Civil borrase en buena medida el recuerdo de las tradiciones. Muchas de las fiestas que aquí reseñamos apenas permanecen en la memoria de los más ancianos del pueblo.

Continue reading

Leyendas de Salmerón

Leyendas de Salmerón

Repasamos las más conocidas leyendas  que se han transmitido entre los salmeronenses de generación en generación, especialmente la de la serpiente de  la cueva de la  Virgen del Puerto y la de la «mora encantada» del cerro de Alvaráñez.

Dos son Continue reading

La arquitectura popular en Salmerón

La arquitectura popular en Salmerón

Durante siglos la construcción popular de Salmerón ha sido la llamada casa de entramado y la vivienda estaba distribuida en función de las necesidades familiares propias de la sociedad preindustrial. Actualmente apenas quedan ejemplos de este tipo de arquitectura, pero no está de más que recordemos de qué manera vivieron nuestros abuelos.

Continue reading